La jornada del Open Data Day en Vigo

#ODD14 in Vigo

Arrancando #ODD14 Vigo en Progreso8

Sobre las 08:45 aparecían las primeras huestes por Progreso8 para ir preparando el café que falta haría.

Después de unos minutos conectando ordenadores, acceso a la red, café y croissants empezamos la jornada. Hicimos una presentación sobre Open Data y la necesidad de concienciar a nuestras administraciones de que deben trabajar mucho más en esa línea, nuestra sociedad lo necesita para dar el siguiente paso en madurez de nuestra democracia.

El resumen de la presentación podría ser: Que estamos aún lejos de la madurez en cuanto a Open Data se refiere y que es más importante que se publiquen datos interesantes que generar portales «careta», vacíos de contenido.

Después realizamos una ronda de presentaciones para saber con que perfiles contábamos y posteriormente aquellos que tenían un proyecto pensado para trabajar en el día expusieron su proyecto y que necesidades tenían para completarlo.

Realmente echamos en falta una variedad mayor en cuanto a perfiles, para el próximo evento necesitamos que vengan diseñadores que ayuden a crear proyectos coherentes y visualmente atractivos y comunicadores/periodistas que sepan sacar el jugo a los datos creando historias que ayuden a entender y trasmitir la importancia de los proyectos.

Currando...

Currando…

Finalmente sobre las 10:30 se formaron 4 grupos de trabajo y nos pusimos a ello…parada tardía para comer…(Mil gracias a Fina por esas maravillosas tortillas donadas a la causa)…no había tiempo para el relax así que comimos de pie charlando. De nuevo un café para la tarde que nos quedaba….y a currar.

El ambiente fue muy relajado y colaborativo, currar se curra y mucho, pero también hubo tiempo para algunas risas.

Currando...

Currando…

La tarde se hizo larga ya que 12 horas no son suficientes para lanzar un proyecto completo, así que estuvimos dándole caña hasta el final.

Para la próxima edición debemos contar con mayor variedad de perfiles, hacer el evento de un par de días para no ir tan apretados en plazos y obtener algo de financiación para no depender de la buena voluntad de las personas….me apunto esto y como soy un optimista creo que se conseguirá.

Quería agradecer a todos los participantes en el evento su presencia y disposición, y especialmente a Javi Sanroman y a Progreso8 por cedernos gratuitamente sus instalaciones.

Aquí tenéis un enlace al resultado de nuestro día de trabajo, enhorabuena a todos!!!

¿Por qué hacemos esto?

iconWantOpenCreemos que los Datos Abiertos y el Gobierno Abierto son dos características principales de una democracia madura. La transparencia es una palabra muy en boga actualmente pero desde nuestro punto de vista su utilización dista mucho de ser una realidad en España.

Como sociedad necesitamos generar iniciativas que fomenten la participación ciudadana y demuestren que estamos preparados para tomar un papel más activo en las decisiones de nuestros respectivos gobiernos, bien sean locales, autonómicos y nacionales.

La transparencia jugará un papel fundamental en el acercamiento de la clase política con la sociedad y creemos que todo trabajo en esa dirección es un tiempo bien empleado.

Debemos exigir que la información generada con nuestra financiación sea puesta a disposición de todos los ciudadanos en un formato adecuado para su análisis y tratamiento informático.

Tenemos muchas iniciativas Open Data en nuestro país…pero debemos preguntarnos si son efectivas. Si los datos que se publican es la información que deseamos conocer y potenciar la publicación de conjuntos de datos que permitan la generación de un mayor conocimiento sobre la toma de decisiones por parte de la ciudadanía.

El foco actual de nuestras administraciones está basado en la generación de portales de Open Data, es un paso adelante, pero no debería ser el primer paso bajo nuestro punto de vista. El primer paso es la publicación de contenidos interesantes para la sociedad, el canal no es lo importante, lo importante es el contenido.